Técnicas
El abanico de técnicas que se utilizan durante la consulta es muy variado para poder adaptarse al máximo a cada persona y a cada patología. Ninguna técnica por sí misma es imprescindible, y cada una de ellas nos ofrece un abordaje diferente. Es mediante la combinación de estas técnicas que ofrecemos al paciente el camino terapéutico más personalizado y más eficiente posible.
Osteopatía estructural
Osteopatía visceral
Osteopatía craneosacral
Cupping
Punción seca miofascial
Kinesiotape
Terapia por vibración
Acupuntura
Osteopatía Estructural
La Osteopatía Estructural es una terapia manual del sistema músculo-esquelético (huesos, músculos, ligamentos y tejido conectivo). A través de técnicas manipulativas se restablece la movilidad y elasticidad de los diferentes tejidos mencionados, mejorando el cuadro de dolor del paciente.
- La manipulación vertebral es segura para todas las edades .
- La manipulación vertebral es rápida y eficaz, permite al paciente cuidarse sin interrumpir demasiado su rutina diaria.
- La manipulación vertebral es precisa e indolora, no consiste en manipular la columna vertebral, sino en trabajar zonas muy específicas del tejido conjuntivo donde ocurren las interferencias nerviosas.
- La manipulación vertebral es agradable, transmite una sensación de bienestar y relajación.
- La manipulación vertebral tiene muchos beneficios a nivel físico, mental, así como en la fisiología de los órganos y vísceras.
Benefícios
- Normalizar el tono muscular, provocando un reflejo aferente para inhibir la hipertonía muscular y la hiperactividad gamma de los músculos monoarticulares.
- Regular la circulación local. normalizando la facilitación medular y el tono vasomotor.
- Normalizar la inervación del segmento vertebral.
- Restaurar el juego articular fisiológico, liberando las adherencias a nivel de las carillas así como los meniscos sinoviales interapofisiarios.
Osteopatía visceral
La osteopatía visceral está orientada a actuar sobre los tejidos que participan en la mecánica y función de las vísceras. Facilitar el deslizamiento entre órganos y vísceras, así como la llegada de los vasos sanguíneos y los nervios, es parte fundamental del buen funcionamiento orgánico.
Todos estos tejidos deben estar libres en su paso anatómico. Esto no siempre ocurre. Puede ser debido a adherencias y a tracciones miofasciales que dificultan la movilidad normal de las vísceras. Las técnicas manuales osteopáticas viscerales liberan esas fijaciones.
Patologías
- Malas o pesadas digestiones debido a reflujos, hernia de hiato, gastritis, acidez y/o ardor de estómago
- Colon irritable crónico
- Adherencias intestinales
- Descenso del colon o caída del paquete intestinal por debilidad en el abdomen o falta de ejercicio
- Problemas respiratorios al estar sentado
- Dolor abdominal al estar de pie
- Diarreas y estreñimientos frecuentes
- Procesos menstruales irregulares
- Hipertensión arterial
- Lumbago
- Dolores músculoesqueléticos intermitentes en la espalda y en las piernas
- Síndrome de Wilkie
Osteopatía craneosacral
La Osteopatia Craneal son técnicas manuales, suaves e indoloras. Se aplican sobre la cabeza del paciente pero de forma cuidadosa y con una presión leve que resulta agradable. Depende del fin se eligen las técnicas a aplicar, dentro de un amplio abanico, para cada tejido y plano que queramos equilibrar: tejido membranoso, de fluidos y óseo.
Patologías
- Dolores de cabeza
- Falta de sueño
- Sinusitis
- Migrañas
- Dolor en la mandíbula
- Dificultad respiratoria
- Dolores de espalda
- Cansancio
- Aturdimiento
- Mareos
Cupping
- Eficaz en Contracturas y sobrecarga muscular
- Aumenta la irrigación sanguínea
- Alivio del dolor
- Aumenta la circulación linfática
- Aumenta el metabolismo celular
- Hiperemia local
- Liberación miofascial
- Detoxificacion, eliminación de las toxinas de los tejidos.
- Activa el sistema inmune
- Reducción de la inflamación
El cupping therapy es una técnica que se encuadra dentro de la medicina tradicional china, por lo que su uso es conocido desde hace miles de años. Es curioso observar como esta aplicación ha existido en diversos lugares del planeta en diferentes momentos de la historia de manera más o menos marcada. Hasta el punto que muchos pacientes recuerdan como sus abuelas lo practicaban para ayudar a liberar la pleura y los pulmones en procesos como bronquitis o neumonías.
El principio básico es la aplicación de una ventosa sobre la piel, a la cual vamos a provocar un efecto de vacío, con el fin de mejorar la vascularización local de la zona, permitiendo así un mayor flujo de oxígeno y nutrientes y una mayor retirada de catabolitos y sustancias de deshecho. Un tejido bien vascularizado es un tejido que se desliza mejor y que no somete a compresión mecánica a los receptores del dolor que están muy presentes en la fascia.


Punción Seca Miofascial
- Eficaz en contracturas y sobrecarga muscular (Interrupción de los mecanismos de liberación de acetilcolina)
- Aumenta la irrigación sanguínea
- Alivio del dolor ( Liberación importante de endorfinas: el simple hecho de introducir una aguja en el cuerpo activa esta liberación)
- Aumenta la circulación linfática
- Aumenta el metabolismo celular
- Hiperemia local
- Liberación miofascial
- Detoxificación, eliminación de las toxinas de los tejidos.
- Activa el sistema inmune
La Punción Seca Miofascial es una técnica de estimulación fascial semi-invasiva. Mediante la introducción superficial de agujas de acupuntura, hasta una profundidad de 13 mm, liberamos los puntos fasciales que se encuentran en estado compresivo. La liberación de estos puntos genera una mayor vascularización de la fascia, una descompresión de los mecanoreceptores y nociceptores de la fascia (responsables de la activación de las neurológicas del dolor) y una mayor amplitud de los planos de deslizamiento fasciales responsables de la biomecánica a nivel muscular, visceral y articular.
De este modo, dejamos atrás las malas actitudes posturales que llevan al paciente a los ciclos de dolor más conocidos como dolor crónico, devolviéndolo a una buena actitud postural, biomecánicamente eficiente.
Kinesiotape
- Nornalización del sistema muscular
- Mejora del rango de amplitud y normalización del tono muscular
- Mejora de la microcirculación y activación del sistema linfático
- Activación del sistema analgésico interno del cuerpo
- Apoyo al funcionamiento de las articulaciones
- Corrección Postural


Terapia por vibración
La pistola de masaje muscular (muscle waves) se basa en un tratamiento parecido al de las conocidas ondas de choque.
Esta herramienta utiliza una fuerza de percusión en el tejido con el objetivo de ayudar a su recuperación mediante la creación de un flujo sanguíneo intenso en el mismo, ya sea un tejido muscular, fascial, tendinoso o ligamentoso.
Mediante una frecuencia y amplitud concreta, estas ondas de vibración actúan directamente en el sistema nervioso central provocando la inhibición de las señales del dolor. Con la inhibición, el aumento del flujo sanguíneo y la oxigenación se obtienen numerosos beneficios para el paciente como el aumento de la movilidad, el estiramiento muscular y la disminución de la rigidez.
Además, también se han observado numerosos beneficios en patologías como tendinitis de codo, hombros, tendinitis rotulianas y en fascitis plantares entre otras.
Benefícios
-
Nornalización del sistema muscular
-
Mejora del rango de amplitud y normalización del tono muscular
-
Mejora de la microcirculación y activación del sistema linfático
-
Activación del sistema analgésico interno del cuerpo
-
Apoyo al funcionamiento de las articulaciones


Acupuntura
La acupuntura consiste en la aplicación de agujas muy finas en puntos muy concretos que corresponden a los meridianos, por donde fluye la energía. El bloqueo de estos meridianos altera el equilibrio de nuestro organismo. A través de las agujas de acupuntura es posible liberar estos bloqueos energéticos y recuperar el movimiento energético del cuerpo.
Mediante la estimulación con las agujas de acupuntura, se ha evidenciado en diferentes estudios la liberación de endorfinas y otra clase de neurotransmisores que nos ayudaran a disminuir el dolor, fortalecer el sistema inmunológico, reducir las inflamaciones y ayudar a nuestro organismo a liberar tensiones fasciales viscerales y musculares que generan dolor.
Benefícios
- Disminuye el dolor y regula el sistema nervioso autónomo. De este modo ayuda tanto en dolores crónicos tipo artritis o artrosis, como en dolores agudos como cefalea, dolores de espalda, menstruación.
- Favorece la circulación, siendo útil en inflamaciones. Libera del estrés y la ansiedad, logrando el equilibrio en la energía del cuerpo y ayudando a la relajación.
- Mejora el insomnio al liberar la ansiedad y evita los procesos depresivos ya que al sentir menos angustia afrontarás mejor los problemas.
- Mejora los dolores menstruales y disminuye los síntomas de la menopausia.


Mejorar la vida de las personas a través de la medicina manual es nuestro objetivo.

